
El inicio de la implicación americana se
remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados intentos de
Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas
comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954,
que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington
volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del
Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.
La corrupción de Diem hizo a su régimen
crecientemente impopular y finalmente fue derrocado y asesinado por sus propios
militares en 1963. Mientras tanto se había creado en Vietnam del Sur el Frente
Nacional de Liberación (FNL) donde se aglutinaba toda la oposición incluyendo
los comunistas.
En 1964, la situación parecía desesperada
para Vietnam del Sur. EE.UU., alegando como justificación el incidente de Tonkín contra su destructor Maddox el 2 de agosto de 1964, inició una
intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi
500.000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la
crueldad de la primera guerra retrasmitida por los medios de comunicación
hicieron enormemente impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo, el
bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental.
Dentro del propio país, la oposición a la guerra se extendió entre la juventud
ligándose a movimientos contra el sistema, como el movimiento
"hippie".
Tras la ofensiva vietnamita del Têt en 1968,
el presidente Johnson decidió el progresivo desvinculamiento del conflicto y la
búsqueda de una solución negociada. Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos
militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de
1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la
intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que
el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final
comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh cayó
en manos de los Khmers Rojos y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra
había terminado.
La derrota supuso un verdadero trauma para EE.UU. 58.000 muertos, 300.000 heridos, centenares de miles de soldados con una amplia adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación a la vida civil, el orgullo de potencia herido... Lo que se vino a denominar el "síndrome de Vietnam" supuso en el corto plazo una gran renuencia a la intervención militar exterior por parte de la potencia norteamericana.
Para ver un mapa conceptual de la guerra de Vietnam haz clic Aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario